Pieza de Jochi Muñoz, realizada el viernes 6 de noviembre de 2015, a orillas del río Ozama (próximo al Puente Flotante), dentro de la programación de "Km 0. Festival Internacional de Performance", evento realizado del 5 al 9 de noviembre de 2015, bajo la dirección de Alexéi Tellerías y curaduría general de Michelle Ricardo. Curaduría de la pieza: Clara Caminero.
****************
Las personas leían el citado poema, en voz alta o baja, y elegían hacerlo entre uno de los dos idiomas en que aparecía, inglés o español. Luego, me devolvían el libro, y yo desprendía la hoja y hacía un barquito que botaba en el río.
¿Por qué aparecía la foto de mi bisabuelo? Pues porque en algún momento de su vida tuvo él que tomar una decisión, tomar un camino que le cambió totalmente su vida y la de sus familiares más cercanos: Inmigrar a República Dominicana desde Ponce (Puerto Rico) en compañía de su madre y hermana, a finales del siglo XIX. Una vez aquí, casó y formó su propia familia.

Al concebir esta pieza, se me antojó pensar en el llamado "efecto mariposa", el que tan hermosamente queda expresado en el adagio chino que reza: "El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo". Y ese aleteo se experimenta a lo largo de todo el poema de Frost, piedra angular en la presente propuesta, cuyo título, "Como el aleteo de una mariposa", se desprende también del adagio.
Diseño libro: Jochi Muñoz
Fotografía original portada: Lina Aybar
Documentación performance: Nancy Vizcaíno, Lina Aybar y Awilda Rodríguez Lora
Documentación video: Sayuri Guzmán
Agradecimientos:
Lina Aybar Batista
Sayuri Guzmán
David Hernández Martich
Miguelina Justo
Francis Taylor
Alexéi Tellerías